Aspectos del comportamiento y síntomas psicológicos de la demencia

El cambio de comportamiento y los síntomas psicológicos son tan comunes en la demencia como la pérdida de memoria

La demencia se asocia con frecuencia a cambios en el comportamiento y síntomas psicológicos. El adulto mayor con demencia podría decir o hacer cosas que no debería. Hasta el 90% de las personas con demencia experimentan estos cambios en el comportamiento y síntomas psicológicos. Existen otros síntomas psicológicos conductuales de la demencia que incluyen agitación, agresión, alucinaciones, deambulación, apatía, depresión, desinhibición y ansiedad

El cambio de comportamiento y los síntomas psicológicos tienen muchas causas

Pueden ser causados por cambios en el cerebro asociados con la demencia, la persona puede estar indispuesta (tener una infección o sentir dolor), o comúnmente el adulto mayor tiene una necesidad no satisfecha que no puede expresar, como soledad, hambre, sed, aburrimiento, malestar relacionado con la temperatura o el ruido. A veces el adulto mayor tiene problemas para entender o dar sentido a su entorno por lo que nuestro apoyo y acompañamiento en el hogar es parte esencial de su cuidado integral.

El tratamiento con medicamentos se debe realizar cuando es estrictamente necesario por cambio en el comportamiento severo y/o peligroso

El enfoque para prevenir o minimizar la angustia de la persona con un cambio de comportamiento y síntomas psicológicos debe ser siempre sin medicamentos inicialmente, a menos que la conducta represente un riesgo inmediato para el adulto o quienes la rodean.

La mejor manera de abordar el cambio de comportamiento y los síntomas psicológicos en la demencia es descubrir por qué están sucediendo

El truco del enfoque no farmacológico es resolver la causa biológica, psicológica o social / ambiental, incluidas las necesidades no satisfechas.

Debe analizarse factores como:

  • ¿El adulto mayor está físicamente mal?
  • ¿El adulto mayor necesitan algo y no pueden expresarlo?
  • ¿Se observa sufrimiento o miedo en el adulto mayor?
  • ¿El adulto mayor se siente solo o deprimido?

Las respuestas a estas preguntas son completamente individuales y pueden estar influenciados por experiencias personales de la vida por lo que es necesario que quien padece demencia reciba atención personalizada.

Es importante adaptar la atención al adulto mayor ya que no existe una sola forma de evaluar el bienestar de todos. Esta es una atención centrada en la persona, en nuestro Hogar Geriátrico El Recuerdo para el adulto mayor utilizamos la terapia musical, el coro, la poesía, la danza y otras actividades recreativas para mejorar el estado emocional del adulto mayor y examinarlo paralelamente teniendo en cuenta sus gustos y expectativas. Existe evidencia científica de que muchas soluciones no farmacológicas funcionan, incluida la música, la comunicación y las actividades lúdicas.

“Nunca diga nunca” a los tratamientos médicos en la demencia: a veces los medicamentos pueden ser útiles a pesar de sus efectos secundarios

Solo después de que los enfoques no médicos hayan fallado, si la persona está muy angustiada o el comportamiento es severo o peligroso se debe considerar la medicación. Algunos medicamentos utilizados para ayudar a cambiar el comportamiento y los síntomas psicológicos tienen serios riesgos asociados con ellos como: sedación, caída, apoplejía y muerte. Estos medicamentos son llamados antipsicóticos y pertenecen a una gran clase de medicamentos llamados psicotrópicos.

Si se usa, la medicación se debe iniciar en una dosis más baja, la respuesta y los efectos secundarios  del adulto mayor se deben vigilar de cerca para saber como ajustar consecuente y gradualmente la dosis. Se debe realizar una revisión al menos cada 3 meses para ver que el medicamento aún se necesite. Los medicamentos contra la demencia (que son mal llamados porque no detienen la demencia) también tienen un papel en la mejora de la función y la cognición. Si se utiliza el tratamiento farmacológico, esto debería complementar mas no reemplazar los enfoques no farmacológicos.

Nuestros enfermeros profesionales egresados de la Universidad Nacional, administran los medicamentos con responsabilidad, observan, examinan y llevan un registro del comportamiento diario de cada adulto mayor para comunicar al médico tratante y así garantizar que las dosis que se suministran logren su objetivo de brindar estabilidad mental al adulto mayor dentro de lo posible.

Brindemos Calidad de vida al adulto mayor

Comprender y minimizar la angustia de un adulto mayor es crucial al final de la vida. Las necesidades insatisfechas como el dolor, la ansiedad, el miedo y la soledad o las causas físicas de angustia deben ser identificadas y respondidas.

Los medicamentos no son efectivos para tratar el delirio al final de la vida. Sugerimos a los familiares realizar una reflexión para que suplan de la mejor manera las necesidades y prioridades de sus seres queridos cuando ellos ya no puedan hacerlo por si mismos. En nuestro hogar nos enfocamos en complacer y consentir de manera atenta al adulto mayor cuidando siempre su estado de salud y garantizando su seguridad física y emocional

Las familias deben conocer los efectos de los medicamentos que se suministraran al adulto mayor

Los médicos deben obtener el consentimiento de la persona que iniciara el consumo de medicamentos (para cambiar el comportamiento) cuando sea posible o si no pueden recibirlo de la persona encargada de tomar decisiones o acudiente. Este consentimiento debe darse luego de haber recibido información pertinente sobre los riesgos y beneficios de los medicamentos.

Sabemos que en ocasiones las familias se preocupan y sienten abrumadas al no recibir suficiente información sobre los beneficios y contraindicaciones de los medicamentos recetados a sus familiares con demencia. Gracias a la experiencia profesional en salud también le brindamos en nuestro Hogar Geriátrico asesoría a las familias acerca del uso, beneficios y contraindicaciones de los medicamentos cuando ellos no han recibido la atención y apoyo adecuando por parte de la EPS.

A las personas con demencia más avanzada no les va bien en el hospital

Es importante tratar de controlar el cambio de comportamiento y los síntomas psicológicos en un entorno familiar, en nuestro Hogar Geriátrico Campestre El Recuerdo para el adulto mayor ofrecemos ese cuidado profesional de enfermería garantizando cariño y ambiente familiar constantemente.

Brindamos especial cuidado a nuestros pacientes con demencia porque gracias a la  experiencia profesional de los enfermeros, estamos al tanto del mayor riesgo de complicaciones y daños que puede tener un adulto mayor que se transfiera al hospital, incluidas las lesiones en la cabeza, rasgaduras de la piel, lesiones por presión, infecciones, sedación y muerte inapropiadas.

Trabajamos arduamente para garantizar la mejor atención personalizada para nuestros adultos mayores. Por lo anterior ofrecemos un cupo muy limitado de 12 personas, lo que nos permite brindar una atención segura y de alta calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top