Ejercicio acorde a las capacidades del adulto mayor

El ejercicio beneficia de muchas manera al adulto mayor, sus principales efectos muy positivos son:

1. Ayuda a mantener vínculos sociales

Realizar ejercicios en un ambiente grupal como lo hacemos en nuestro hogar tienen efectos sociales positivos ya que el adulto mayor tiene la oportunidad de mantener vínculos sociales, reir y pasar una tarde agradable. Para el adulto mayor es esencial realizar actividades grupales, se debe evitar cualquier sentimiento de soledad y depresión en ellos. Incluso si cada adulto tiene distintas capacidades y gustos, la clave esta en encontrar la mejor forma de organizar un espacio y herramientas necesarias para que todos grupalmente realicen lo que más les gusta compartiendo socialmente.

2. Mejora de la salud mental

Los beneficios para la salud mental del ejercicio son casi infinitos. El ejercicio ayuda a producir endorfinas que generan sensación de bienestar, felicidad y relajación en el adulto mayor. Realizar ejercicio también contribuye a mejorar el sueño que es un factor importante para los adultos mayores que a menudo sufren de insomnio y trastornos en los patrones de sueño.

3. Ayuda a Prevenir enfermedades

Realizar actividad física regular como la fomentamos diariamente en nuestro hogar geriatrico, ayudar a prevenir muchas enfermedades comunes, como enfermedades cardíaca y diabetes. Debido a que el sistema inmunológico del adulto mayor es más frágil, realizar ejercicio es esencial para fortalecer su función inmunológica general. Incluso el ejercicio ligero, como caminar, puede ser una herramienta poderosa para el control de enfermedades prevenibles.

4. Disminuye el riesgo de caídas

Los adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir caídas, lo que puede resultar potencialmente desastroso para mantener su independencia. El ejercicio mejora la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación reduciendo potencialmente el riesgo de caídas. Las personas mayores tardan mucho más en recuperarse de las caídas, por lo que se debe llevar a cabo cualquier actividad que ayude a evitarlas.

5. Función cognitiva mejorada

La actividad física regular y las habilidades motoras adecuadas benefician la función cognitiva. Innumerables estudios sugieren que existe un menor riesgo de contraer demencia para las personas que son físicamente activas sin importar cuando se empiece a llevar a cabo.

En nuestro hogar geriatrico campestre El Recuerdo contamos con las herramientas y espacios adecuados para que el adulto mayor cumpla con sus rutinas diarias de ejercicio saludable y fomentamos constantemente la participación grupal para garantizar sus optimas condiciones físicas y mentales.

Scroll to Top