Ejercicios en pro de la calidad de vida del adulo mayor

En los primeros cinco años después de la menopausia, las mujeres pierden hasta el 10% de la masa ósea, lo que aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Existe la idea errónea de que la osteoporosis es simplemente una parte inviable del proceso de envejecimiento natural, de hecho, es una afección médica que puede provocar fracturas con graves consecuencias.

Una fractura debido a la osteoporosis puede tener un efecto importante en la calidad de vida del adulto mayor. Una fractura puede causar dolor y provocar discapacidad, depresión y pérdida de independencia.

Después de tener una fractura, la probabilidad de tener otra es mucho mayor, entonces en pro de la calidad de vida en la tercera edad, todas las personas con osteoporosis deben hacer que el fortalecimiento de sus huesos sea una prioridad y alentar a sus amigos y parientes a hacer lo mismo.

Nunca es demasiado tarde para comenzar un programa de ejercicio saludable para los huesos, incluso si ya tiene osteoporosis.

En ocasiones las personas pueden preocuparse porque dicen que, si el adulto mayor es más activo, tendrá mayores probabilidades de caerse, sufrir una fractura y deteriorarse físicamente como consecuencia de su accidente. Pero en realidad sucede lo contrario. Si las personas mayores realizan ejercicio de manera regular y acorde a sus capacidades, contribuyen a la prevención de accidentes y fracturas. Lo anterior se debe a que el ejercicio no solo mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad, sino que también contribuye significativamente al fortalecimiento de los huesos y los músculos (favoreciendo a quienes padecen osteoporosis).

En nuestro hogar para el adulto mayor trabajamos diariamente en pro de la calidad de vida de nuestros huéspedes por lo que sugerimos algunos de los ejercicios que realizamos con el adulto mayor dinámica y constantemente.

*Trabajar con pesas

Esto ayuda a construir hueso y fortalece los músculos al mismo tiempo.

Es fundamental concentrarse en cada grupo muscular principal dos veces por semana con al menos 1 día de descanso en el medio.

*Bailar es una de las actividades favoritas del adulto mayor en nuestro hogar

Los beneficios de esta divertida actividad son totales, además de generar satisfacción y alegría a las personas mayores, fortalece su corazón, músculos y huesos. Por otro lado, si realiza el baile con sus compañeros entrenara el cerebro ya que necesitara coordinación y memoria para recordar ciertos movimientos y pasos específicos.

*Entretenidas clases de aeróbicos también deben ser parte de la rutina del adulto mayor

Las clases de alto impacto fortalecerán los huesos que pueden manejar la fuerza. Las de bajo impacto son una opción más segura para las personas con osteoporosis severa. Y las clases sin impacto, como aeróbicos acuáticos, pueden ser mejores si ya ha tenido una fractura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top